Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe "amar". El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Deseo ser por lo menos un error en tu vida. Amar es enamorarse de la misma persona todos los días, sin hacer antigüedad, evitando la monotonía. Si lloras por haber perdido el sol las lágrimas no te permitirán ver las estrellas.
Entradas populares de este blog
El Diario Ana Frank.
Ana Frank INTRODUCCIÓN La historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los demás. RESUMEN El diario de Ana, fue un regalo para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. A partir de e...
Bodas de sangre
Bodas de sangre Título y fecha de la obra: Bodas de sangre fue redactada a finales del verano de 1932 en la casa familiar de la Huerta de San vicente inspirándose en los discos del Tomás Pavón y de Bach. Autor de la obra: Federico García Lorca [1898, Fuentevaqueros (Granada) - 1936, Granada]. Estudió Filosofía y Letras y se licenció en Derecho por la Universidad granadina. Desde 1919 residió habitualmente en Madrid. En 1929-30 estuvo en EEUU, Canadá y Cuba. Al año siguiente fundó el teatro universitario La Barraca , del que fue director con Eduardo Ugarte, y para el que adaptó Fuenteovejuna y La dama boba , de Lope de Vega; El burlador de Sevilla , de tirso, y el auto sacramental La vida es sueño , de Calerón. En 1933-34 viajó a Argentina y Uruguay. Conocía también Francia e Inglaterra. Su primera obra fue el libro en prosa Impresiones y paisajes (1918). Su iniciación en el teatro data de El maleficio de la mariposa (1920), pero su primer éxito como dramaturgo lo cons...
Comentarios
Publicar un comentario